martes, 3 de enero de 2017

Graphic Recording en Impact HUB Madrid Cluster for Patient Empowerment

El Cluster For Patient Empowerment #C4PE Impact HUB Madrid

 LA HISTORIA CLÍNICA UNIFICADA Y SU POTENCIAL






Cluster for Patient Empowerment es una iniciativa multi-actor impulsada por Impact HUB Madrid, que en palabras de los organizadores está enfocada en acelerar el empoderamiento del paciente, que experimenta nuevas formas de actuación a diferentes niveles, generando conocimiento y experiencias para contribuir a mejorar la calidad de vida del paciente y a la innovación en el sistema sanitario.



Es un espacio de innovación en donde organizaciones, personas, instituciones y comunidades colaboran en el desarrollo de enfoques innovadores de iniciativas, productos y servicios de salud que contribuyan a empoderar al paciente.
Cada dos meses se compartirán iniciativas y se co-crearán soluciones que contribuyan al empoderamiento del paciente. El aforo es de un máximo de 40 personas. Los aprendizajes y conclusiones que salgan de cada encuentro, serán compartidos entre todos los miembros del clúster.




Personas y organizaciones del sector de la salud están invitadas  a formar parte de la iniciativa. Hay tres formas de participación:
INSPIRE
Personas inspiradoras, que aportan su conocimiento y expertise para abordar los grandes retos de la sanidad.

ENABLE
Organizaciones que por su rol líder posibilitan e influyen en el desarrollo del Clúster. Reciben beneficios especiales por parte del Impact Hub.

CONNECT
Asociaciones de pacientes, organizaciones sin fines de lucro, empresas, startups innovadoras, sociedades científicas, universidades.


¿POR QUÉ?
Un paciente empoderado, es un paciente que posee la información y las habilidades necesarias para, junto con la ayuda del equipo sanitario, autogestionar su salud, tomar las decisiones oportunas y en definitiva tomar el control de su salud. Pero, además, la experiencia y la opinión del paciente tienen un valor primordial, no solo en la creación de nuevos productos, sino también en el diseño de nuevos enfoques de servicio innovadores y sostenibles. El paciente empoderado puede y debe ser un motor de transformación sanitario.



El empoderamiento del paciente todavía no ha alcanzado todo su potencial y requiere un impulso. Empoderar al paciente requiere trabajar en ámbitos adicionales al propiamente sanitario.
El Clúster for Patient Empowerment pretende convertirse en un entorno de referencia para pacientes y profesionales al que acudir de manera periódica para compartir experiencias y reflexiones en el ámbito de la participación del paciente/ciudadano en la innovación en salud.
El 14 de septiembre de 2016, con la presencia de empresas y diferentes organizaciones del sector de la salud, se lanzó la iniciativa durante un evento en el que fue presentado el European E-patient Report 2015. Se trata de un documento elaborado por People Who, que investiga las necesidades de los e-pacientes de 5 países europeos.



En este vídeo se anima a participar en el Cluster.




El 25 de noviembre tuvo lugar una nueva sesión esta vez centrada en "La historia Clínica" 

El evento empezó con una introducción de Carol Rubio de Impact HUB Madrid sobre el C4PE y sus principales actividades.


A continuación Olga Rivera, Catedrática de la Universidad de Deusto, nos habló del potencial de la historia Clínica Unificada.



GRAPHIC RECORDING EN IMPACT HUB MADRID FERNANDO VIEJO-FLUITERS XIMÉNEZ


Entre otras cosas nos dijo que la historia clínica tiene múltiples caras



GRAPHIC RECORDING EN IMPACT HUB MADRID HISTORIA CLINICA UNIFICADAFERNANDO VIEJO-FLUITERS XIMÉNEZCada cara es un agente potencialmente interesado y cada agente/tipo de interés condiciona su forma de implantación, su forma de uso (individual, agregada o comparativa) y por todo ello su potencial de futuro 

Por eso es importante hacer un breve repaso de cada tipo de agente y como condiciona su forma de implantación:
- el interés desde las organizaciones sanitarias-asistenciales
- el interés desde el profesional asistencial 
- el interés desde el financiador de la asistencia sanitaria 
- el interés desde la empresa privada
- el interés desde la investigación (pública y privada) 

y, ¿el interés desde el propio individuo?


¿Está ya considerado en los grupos anteriores?. ¿Somos plenamente conscientes del potencial que tiene para nosotros mismos?. ¿Somos conscientes de que la propiedad de esos datos es nuestra y que debemos ser dueños conscientes de su destino?. ¿Debemos protegerlos y a la vez abrirlos a los usos que mejoren nuestras vidas y las de nuestros hijos? 


Es hora de asumir esa responsabilidad, de posicionarnos ante ella, de explicitar nuestros intereses, de definir los agentes en quienes confiamos y de empezar a debatir los requisitos organizativos/éticos/procedimentales que pediríamos a una plataforma capaz de aglutinar nuestros datos de salud. Porque los necesitamos ya y podemos hacerlo real!



GRAPHIC RECORDING EN IMPACT HUB MADRID OLGA RIVERA FERNANDO VIEJO-FLUITERS XIMÉNEZ



A continuación intervino Jorge Tello, fundador y CTO de SAVANA, hablando de cómo desde Savana están transformando la Sanidad con Inteligencia Artifcial.



De las historias médicas podemos extraer información muy valiosa.

Pero según Jorge Tello, las historias médicas están desestructuradas y en lenguaje natural-texto libre. 

La tecnología de Savana constituye el primer motor lingüístico médico en español capaz de reutilizar el texto libre.


GRAPHIC RECORDING EN IMPACT HUB MADRID SAVANA MOTOR LINGÜISTICO ESPAÑOL JORGE TELLO FERNANDO VIEJO-FLUITERS XIMÉNEZ





•Inteligencia artificial, lingüística computacional

•Machine learning, deep learning

•Software de código abierto

•Terminología controlada estándar internacional

•Big data – estadística entrenada con conocimiento médico

•BBDD propias

•Integración con información numérica


•Sistemas en la nube














GRAPHIC RECORDING EN IMPACT HUB MADRID FERNANDO VIEJO-FLUITERS XIMÉNEZ


Paciente XYZ, 25/11/16
Antecedentes:
Madre con migraña
Hiperprolactinemia
Diagnóstico:
Migraña común
Tratamiento:
Tryptizol (dosis, frecuencia)
Enantyum (dosis, frecuencia)
Pruebas:
Electroencefalograma













La tecnología de Savana da servicio a la Atención primaria, al Gobierno, Hospitales, Especialistas y Desarrallodores. 

Garantizando:

La utilidad, con diferentes herramientas adaptadas a cada necesidad.

Privacidad  de los datos clínicos agregados no LOPD. Anonimización no trazable.

Confianza mediante la seguridad por diseño.


GRAPHIC RECORDING EN IMPACT HUB MADRID JORGE TELLO SAVANA FERNANDO VIEJO-FLUITERS XIMÉNEZ
Añadir leyenda


Y por último María Gálvez Sierra, en representación de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, defendió al paciente como protagonista por una representación firme y eficaz. 



GRAPHIC RECORDING EN IMPACT HUB MADRID MARIA GÁLVEZ SIERRA FERNANDO VIEJO-FLUITERS XIMÉNEZ
Añadir leyenda

La Plataforma de Organizaciones de Pacientes
se constituyó el 29 de octubre de 2014 en Madrid con el fin de conseguir que los sistemas de salud y sociales ofrezcan una atención adecuada, integral y personalizada en los pacientes. 

María Gálvez nos habló sobre el paciente como protagonista, por una representación firme y eficaz.



Esta Plataforma está compuesta por 26 organizaciones de ámbito estatal, agrupando a 1.500 asociaciones y más de 350.000 pacientes.





Pero: ¿Qué es la Historia Clínica?
¿La que se genera en la sanidad pública?
¿En la sanidad privada?
¿En la rehabilitación? ¿En las asociaciones de pacientes?


Hay portales de información, podemos comprar fármacos on line y recibir terapia psicológica on line

GRAPHIC RECORDING EN IMPACT HUB MADRID MARIA GÁLVEZ SIERRA FERNANDO VIEJO-FLUITERS XIMÉNEZ



El sistema sanitario tiene que salir a la sociedad. Tiene que estar ligado a la persona. La salud digital va a evolucionar y va a salir de los hospitales y ambulatorios.

GRAPHIC RECORDING EN IMPACT HUB MADRID MARIA GÁLVEZ SIERRA FERNANDO VIEJO-FLUITERS XIMÉNEZ




El paciente es el dueño de su historia clínica, pero ¿debe ser el responsable de custodiarla?


¿Tenemos un plan para preparar al paciente?

GRAPHIC RECORDING EN IMPACT HUB MADRID MARIA GÁLVEZ SIERRA FERNANDO VIEJO-FLUITERS XIMÉNEZ


¿Cómo gestionar esa enooorme cantidad de datos?


GRAPHIC RECORDING EN IMPACT HUB MADRID MARIA GÁLVEZ SIERRAFERNANDO VIEJO-FLUITERS XIMÉNEZ

¿De verdad tiene tantas posibilidades?
¿Será posible compatibilizar los diferentes sistemas?
¿Cómo podemos hacer estudios con la historia clínica? (variables…)
Diseño de la HC
BBDD en las organizaciones de pacientes

Necesitamos una normativa que regule la HC
Lo principal es que el paciente esté en el centro, que sea el que decida cómo compartir, con quién, cuándo y que reciba formación para ello.


GRAPHIC RECORDING EN IMPACT HUB MADRID MARÍA GÁLVEZ FERNANDO VIEJO-FLUITERS XIMÉNEZ

GRAPHIC RECORDING EN IMPACT HUB MADRID FERNANDO VIEJO-FLUITERS XIMÉNEZ


FERNANDO VIEJO-FLUITERS XIMÉNEZ






Más información y todas las conclusiones y ponencias del Cluster aquí

Muchas gracias Impact HUB Madrid, Antonio Gónzalez, Carol Rubio, Elena Alcalde, Juan Parodi, Pablo Murga, Lara Larrañaga, gracias a PHILLIPS ESPAÑA Y TAKEDA por hacerlo posible. Muchas gracias a Regina Valenzuela de "La Manada" por su gran trabajo audiovisual

Todos hemos sido pacientes, o lo somos o lo seremos en un futuro.




Y tú, ¿Tienes que organizar un evento?, ¿Quieres un acta visual con las ideas más importantes? ¿Quieres aportar contenido original? ¿Necesitas un traje a medida? ¿Quieres dibujos disruptivos?

Estoy a tu disposición en Linkedin,  Twitter @bevisualthinker y en el correo electrónico fviejox@gmail.com 

viernes, 2 de diciembre de 2016

DISRUPT OR BE DISRUPTED Visualthinking en Businessinchange 2016


En torno a este sugerente "claim" giró la charla con la que Juan Merodio abrió el evento Businessinchange 2016.


DISRUPT OR BE DISRUPTED
DISRUPT OR BE DISRUPTED



Disrupt or be Disrupted, ¡ésta es la cuestión!






El pasado 19 de noviembre en el hotel NH Ventas de Madrid se celebró Businessinchange, el evento por y para la transformación digital que desde hace 5 años organiza Juan Merodio con la colaboración de Nuria Coronado.

El evento se inició con la charla de introducción de Juan Merodio con el título "SMarketing, la integración de marketing y ventas". 

Mi aportación fue ilustrar con la técnica de Visualthinking su presentación. 


Utilizar el pensamiento visual en una charla te diferencia del resto de ponentes. La mayoría de conferenciantes recurren a las típicas imágenes de los buscadores de internet para ilustrar sus presentaciones.

La originalidad que le das a tu charla con dibujos "hechos a medida" le da un plus a tu presentación. Con visualthinking puedes tener un "aútentico traje a medida" para los contenidos de tu conferencia.
Y esto se consigue utilizando "metáforas visuales". 

Las métaforas visuales son recursos que nos permiten de manera rápida y sencilla hacer comprensible una idea por medio de una imagen estereotipada.

Gracias a estas metáforas conseguimos además que se recuerde con más facilidad el contenido de tu ponencia.

Vamos a ver esto con un ejemplo: 

Tenemos una idea "Disrupt or be disrupted" en el contexto de un evento: "Businessinchange". Los negocios están cambiando. Si hacemos lo mismo de siempre obtendremos los mismos resultados o incluso peores. Estamos viviendo la transformación digital: Disrupt or be disrupted.

Aquí claramente la imagen estereotipada la tomo de Shakespeare: Ser o no ser, esa es la cuestión! Nuestro personaje, con su camiseta, su chaqueta americana y sus "mallas de época", se debate entre ser disruptivo o ser "disrupted".

Como ves con un  dibujo sencillo estamos diciendo mucho y además esta imagen refuerza el "claim" que  permanece durante más tiempo en nuestra cabeza. 


Otra de las ventajas de utilizar  el pensamiento visual en una presentación es que atraes la atención de la audiencia. Muchas veces vamos a conferencias en las que las presentaciones tienen mucho texto, se nos hacen más aburridas y hasta podemos llegar a desconectar.

Sin lugar a dudas el Visualthinking es una forma de ser Disruptivo.  



Te muestro más "métaforas visuales" que utilicé para alguna de las ideas de la charla.



Departamento de  SMarketing


En palabras de Juan Merodio, "eSmarkerting es un alineamiento estratégico entre marketing y ventas con el objetivo de maximizar el impacto cuantitativo y cualitativo de las acciones hacia potenciales clientes que impactará en el crecimiento del negocio"

Alineamiento estratégico Sales y Marketing, smarketing
Alineamiento estratégico Sales y Marketing
Smarketing, la integración de marketing y ventas
Smarketing, la integración de marketing y ventas



¿Cuántas de las visitas a tu web se convierten en clientes?

Los usuarios anónimos que entran en tu web hay que convertirlos en Leads. Aquí utilizo la metáfora de una ficha policial.
De usuario anónimo de tu web a LEAD
De usuario anónimo de tu web a LEAD



Hay que incitar a los usuarios a que rellenen los formularios con mucha creatividad: TAKE THE SURVEY


Para ilustrar esta idea pongo a bailar al protagonista del "claim" y al esqueleto, con los formularios para captar LEADs
TAKE THE SURVEY BUSINESSINCHANGE 2016
TAKE THE SURVEY!





Si el viento no sopla, REMA

La numeración de la vela es el Hashtag #BIC2016, el nombre del  barco es Businessinchange 5


if there is no wind row
If there is no wind ROW



La influencia no es sobre influencers. La influencia viene de generar conexiones. Las conexiones vienen de las experiencias. Las experiencias vienen de las emociones. Las emociones del entretenimiento. El entretenimiento de la magia. La magia es marketing???. Marketing es Ventas
Marketing es magia, influencia, conexiones, experiencias, emociones, entretenimiento

5 Tips para alinear Marketing y Ventas


TIP 1 El contenido debería conducir a ventas, no sólo imagen de marca.



El contenido debe conducir a ventas
Contenido positivo, educativo, informativo




TIP 2 Alimenta estratégicamente tus listas de Leads.

Alimenta estratégicamente tus listas de Leads
Alimenta estratégicamente tus listas de Leads



TIP 3 Define el criterio para SQL (Sales Qualified Leads)

Define el criterio para SQL (Sales Qualified Leads)
Define el criterio para SQL (Sales Qualified Leads)

TIP 4 Crea un Service Level Agreement (SLA)

Crea un Service Level Agreement (SLA)
Crea un Service Level Agreement (SLA)


TIP 5 Actualiza frecuentemente tus scripts de ventas y adáptalos al tipo de Lead

Actualiza frecuentemente tus scripts de ventas y adáptalos al tipo de Lead
Actualiza frecuentemente tus scripts de ventas y adáptalos al tipo de Lead




Apóyate en las redes de contactos de los trabajadores de tu empresa

Esta también es una imagen estereotipada. ¿Te acuerdas de la fotografía de los trabajadores de la construcción en los rascacielos, en el momento del descanso, sentados en una viga con sus tarteras y sus periódicos? 
Hoy en día los teléfonos móviles, las tablets, los ordenadores portátiles están sustituyendo al papel. Estamos continuamente consultado WhatsApp, Twitter, Facebook, etc. Aprovecha las redes de contactos de los trabajadores de tu empresa para hacer crecer la base de datos social de la empresa. 

apóyate en las redes de contactos de los trabajadores de tu empresa
Apóyate en las redes de contactos de los trabajadores de tu empresa











¿Te gustan los bocetos? aquí tienes una muestra. 

Disrupt or be Disrupted Boceto Visualthinking Businessinchange by Juan Merodio
"Disrupt or be Disrupted" 



IF THERE IS NO WIND ROW Boceto Visualthinking Businessinchange by Juan Merodio
IF THERE IS NO WIND Row 




TAKE THE SURVEY Boceto Visualthinking Businessinchange by Juan Merodio
TAKE THE SURVEY 


TRABAJADORES  Boceto Visualthinking Businessinchange by Juan Merodio
Apóyate en las redes de contactos de los trabajadores de tu empresa



La charla de introducción de Juan Merodio la tienes en este vídeo:  





El evento completo puedes verlo aquí: STREAMING BUSINESSINCHANGE 2016

En este enlace puedes descargar todas las  Presentaciones Businessinchange

Y aquí puedes ver más metáforas visuales que hice para Businessinchange 2015


Y tú, ¿Tienes que hacer una presentación?, ¿Quieres mantener la atención de la audiencia? ¿Quieres aportar contenido original? ¿Necesitas un traje a medida? ¿Quieres dibujos disruptivos?

Estoy a tu disposición en Linkedin,  Twitter @bevisualthinker y en el correo electrónico fviejox@gmail.com 


viernes, 28 de octubre de 2016

Entrevista sobre Graphic Recording para Visualthinking School Colombia

Hoy publico en el blog esta entrevista que me hicieron para Visualthinking School Colombia sobre Graphic Recording







FERNANDO VIEJO-FLUITERS: EL ‘VISUAL THINKER’



A Fernando Viejo-Fluiters le gustan las aves, pintar con acuarela y dibujar. En el pensamiento visual encontró la herramienta ideal para hablar de las tres al mismo tiempo.



Fernando es un pensador visual, facilitador visual y graphic recorder, ilustrador de proyectos de investigación ( en la UE y el Tribunal de Derechos Humanos), y también es un experto en CEO de “Visual Thinker”e ilustración de presentaciones, de conferencistas internacionales, utilizando el dibujo como lenguaje universal. A lo largo de su carrera ha sido miembro del equipo organizador de TEDxalcarriast.com, speaker e ilustrador TEDx, Despertando mi talento , autor del blog visualthinkerblog.blogspot.com.es (sobre visualthinking, graphicrecording y facilitación gráfica); y ha dibujado en directo la presentación a nivel mundial de la producción industrial del material del futuro: el GRAFENO. Fernando se ha vuelto un referente para aquellas empresas o profesionales que quieren realizar comunicaciones visualmente impactantes.

Desde muy pequeño se sintió traído por la magia del dibujo, pero no se decidió a dar el salto profesional hasta que una situación inesperada y dolorosa, una charla TEDx y un pájaro hacen que decida entregarse en cuerpo y alma a aquello que realmente le apasiona: ayudar a otros a expresar y comunicar ideas y conceptos a través de dibujos. Fascinado por el pensamiento visual y su proceso de creación (mirar, ver, imaginar y mostrar), tiene el privilegio de convertir su pasión en su profesión. Nunca imaginó que sus dibujos superaran barreras y pudieran convencer a audiencias tan exigentes como las instituciones europeas o empresas y profesionales de lugares tan distantes como Madrid, Varsovia o Wroclaw.



Fernando dibuja en tiempo real conferencias, eventos, reuniones de trabajo e informales, workshops, cursos, etc; sobre un lienzo a modo de acta visual; en donde, sintetiza y representa ideas, conceptos y procesos de producción mediante metáforas visuales y dibujos sugerentes (estos dibujos se pueden compartir en redes sociales, prolongando los eventos y llegando, así, a más audiencia).

Estos son algunos de los testimonios que hacen referencia a la gran labor que cumple fernado dentro del mundo del Pensamiento Visual:



Juan Merodio

Blogger, Speaker y asesor en marketing digital y management


“He tenido la suerte de trabajar con Fernando en mi conferencia de apertura del congreso Business In Change 2015, y tengo que decir que su aporte sobre Visual Thinking a la conferencia fue indudable, consiguiendo generar un mayor impacto en la audiencia y una mejor comprensión de los contenidos. Siempre me gusta trabajar con los mejores en su campo, y sin duda Fernando lo es”.



Miguel Ángel Díaz

CEO de New Way Coaching. Coach internacional y conferencista


“He trabajado con audiencias donde el idioma era una gran barrera: Rusia, Polonia, Grecia, Turquía. Nunca experimenté una sensación de seguridad, ni logré un impacto tan grande hasta que empecé a ayudarme de las ilustraciones de Fernando. Como la propia audiencia me decía: «esos dibujos lo cambian todo»”.

Estamos felices porque Fernando nos acompañará, desde España, como speaker de nuestra próxima sesión.


¡No se lo pierdan!





Visual Thinking School Colombia: ¿Cómo conociste el pensamiento visual? ¿Cuáles fueron tus primeros pasos en el campo del pensamiento visual?

Fernando Viejo:
Conocí esta técnica gracias a que en el año 2013 asistí en mi ciudad a una charla TEDx impartida por Fernando de Pablo, Dibujario: “Dibujar para cambiar el mundo”. Fernando entre otras cosas nos habló de que todos tenemos superpoderes, en mi caso el dibujo, y también que la gran aventura por dibujar está en lo cotidiano. Aquella charla me inspiró de tal forma que yo, que toda la vida había disfrutado dibujando, decidí hacer del dibujo mi profesión.
Mis primeros pasos en el Visual Thinking fueron ilustrar con esta técnica un proyecto de investigación para el Parlamento Europeo y otro para el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo.

VTS Colombia: ¿Qué es el Graphic Recording?

FV: El Graphic Recording es una técnica que consiste en plasmar en un lienzo en tiempo real, mediante dibujos y texto, las ideas y conceptos clave de una reunión, un evento, una conferencia, un proceso, un proyecto, etc; creando así un Acta o Mapa Visual a modo de resumen de dicha reunión, evento, proceso, etc.

VTS Colombia: ¿Por qué decidiste utilizar el Graphic Recording como herramienta de pensamiento visual?

FV: Porque fui invitado a dibujar en directo en el evento #BusinessInChange que organizaba en Madrid un experto en Marketing Digital: Juan Merodio.
Es en ese momento cuando se fusionan en mi carrera el Pensamiento Visual y el Graphic Recording.

VTS Colombia: ¿Te inspiraste en alguien para usar el pensamiento visual en tu oficio? 

FV: La inspiración la tuve en aquella charla que Dibujario impartió en TEDxalcarriaST y muy inspirador fue un encuentro que mantuve con Rafa Vivas, de la empresa Visualizamos en su estudio en Madrid. Rafa me dio una serie de pautas para afrontar con éxito cualquier sesión de Graphic Recording.

VTS Colombia: ¿Por qué iniciaste el blog?¿De qué se trata tu blog Visual Thinker y qué relación tiene con el Graphic Recording?

FV: Inicié el Blog porque lo vi como una oportunidad de compartir lo que estaba haciendo en el campo del Visual Thinking. En el blog cuento cosas que voy haciendo, dando algún consejo sobre el uso del pensamiento visual por ejemplo con un poema, una canción, unas charlas TEDx, un tema de actualidad como fue el #COP21, la presentación de un producto,…
La relación que tiene con el Graphic Recording es que en muchos de mis trabajos he empleado esta técnica como por ejemplo: en BusinessinChange, en la presentación ante los medios de comunicación de la producción industrial del material del futuro (el Grafeno), en “Empoderando al Paciente” (en Hub Madrid), y en mi última entrada del blog: la charla impartida por Gustavo Piera, coach de reconocido prestigio, para AGESVET sobre “el arte de gestionar el tiempo”.

VTS Colombia: ¿Siempre dibujaste?

FV: Desde muy pequeño me ha encantado dibujar, siempre que voy al Museo del Prado o a una buena exposición siento una emoción especial y salgo con unas ganas tremendas de dibujar. En mi época de estudiante de Derecho en la Universidad, hacía caricaturas de mis profesores y compañeros de facultad. Nunca pensé que mi afición al dibujo se convertiría en mi profesión.

VTS Colombia: ¿Crees que otras personas podrían adoptar las herramientas de pensamiento visual en sus trabajos?

FV: Sin duda. No vale aquello de no sé dibujar. Todos sabemos escribir, hacemos círculos y palos, luego sabemos dibujar. No hay que tener miedo o vergüenza a la hora de hacer un dibujo.

VTS Colombia: ¿Cuál es el impacto de usar el Graphic Recording en el día a día? ¿Qué beneficios les traería?

FV: En general, el uso del pensamiento visual y del dibujo ayudan a pensar mejor y a concentrarte más. Ponen en funcionamiento la imaginación y la creatividad, pues tienes que dar con la imagen que represente la idea o concepto que se va a transmitir de forma que la audiencia lo entienda.
En el caso del Graphic Recording se consigue además captar la atención del público y al final se obtiene un acta visual o resumen de lo tratado en una conferencia, reunión de trabajo..etc. De esta forma los asistentes pueden fotografiarlo y compartirlo en redes sociales prolongando así el evento y llegando a más audiencia. De un vistazo rápido tenemos un resumen de esa reunión.

VTS Colombia: ¿Si tuvieras que resumir el pensamiento visual en tres palabras, ¿Cuáles serían?

FV: Las resumiría en cuatro palabras tomadas de Dan Roam: Mirar, Ver, Imaginar y Mostrar para que otros miren, vean, imaginen y muestren.

VTS Colombia: ¿Cómo fue tu experiencia en la sesión “Capturando Idas”?


FV: Muy divertida, nada más conectar aparecí boca abajo. Fuera de bromas, fue todo un honor que VisualThinking School Colombia contara conmigo para su sesión y un verdadero placer compartir con vosotros mi experiencia en Graphic Recording. Espero que mis recomendaciones os hayan sido de utilidad.

VTS Colombia: ¿Qué le preguntarías al próximo speaker que Visual Thinking Colombia entreviste?
FV: ¿Qué cualidades crees que debería tener un Visual Thinker?
Muchas gracias Visual Thinking School Colombia.

A POR TODAS!!! Y A DISFRUTAR DIBUJANDO COMO NIÑOS!!!




¿Y tú? ¿Tienes un evento un congreso? ¿Vas a dar una conferencia? ¿Quieres saber más sobre Graphic Recording? ¿Te gustaría tener un acta visual?



Estoy a tu disposición en Linkedin,  Twitter @bevisualthinker y en el correo electrónico fviejox@gmail.com