viernes, 6 de mayo de 2016

SOUL TAPAS GRAPHIC RECORDING EN SOULSIGHT MADRID

El viernes 22 de abril me invitaron de Soulsight Madrid a las Soul Tapas que organizan cada quince días. 


Un viernes sí otro no, el equipo de Soulsight Madrid invita a comer "de tapas" a alguna persona experta en algún tema de actualidad. En esta ocasión fue la psiquiatra Belén Poza.  Después de las tapas, en un ambiente distendido el invitado da una charla y el equipo hace preguntas de forma espontánea.


A mí me invitaron a dibujar, a hacer un "acta visual" que recogiera las ideas principales que surgieran en las Soultapas.

Antes de ir a dibujar a un evento, me gusta documentarme sobre la persona que va a dar la charla y sobre el tema en cuestión, para llevar preparadas algunas "anclas visuales", en este caso el tema era Hiperconectividad T.I.C en los jóvenes. También me gusta saber con qué lienzo y materiales voy a contar, en esta ocasión el lienzo era papel craft marrón. 


El día anterior estuve practicando sobre un papel craft marrón con los rotuladores alguna "metáfora visual". Estas son las pruebas






Para Hiperconectividad TIC pensé en  smartphones, relojes, consolas, tablets, ordenadores, TV...

La Hiperconectividad está generando problemas psicológicos, adicciones, bullying...


Me gusta llegar una hora o media hora antes al lugar donde se celebre el evento o reunión para saludar a los organizadores, familiarizarme con el espacio y preparar los materiales.

Aquí os dejo algunas fotos y alguna de las ideas que nos transmitió Belén Poza. 



Inicio de la charla de Belén Poza





Belén Poza en un momento de su intervención






Esta es una de las partes del cartel


La Hiperconectividad está ocasionando problemas psicológicos.

Los jóvenes están muchas horas conectados y no tienen tiempo para estudiar. El resultado es el fracaso escolar.

Los jóvenes duermen poco.

Tienen poca tolerancia a la frustración.

Como metáfora visual de Adicciones TIC, se me ocurrió dibujar al adolescente en el diván,  en el pié una cadena amarrada a una tablet y a su lado un adolescente también "preso" de una tablet o un smartphone, atado con los cables del cargador de batería.


Nos habló de la importacia del papel de los padres como aliados terapeúticos. El acompañamiento de los padres es vital. Los padres tienen que poner límites al tiempo dedicado a las nuevas tecnologías.

Nos estamos cargando el aburrimiento, nos decía Belén Poza. Es bueno que los jóvenes se aburran para fomentar la creatividad y salir de la situación de aburrimiento fuera de las nuevas tecnologías.
  




Estas son algunas de las ideas que plasmé en el cartel:

Según estudios de la Fundación Telefónica, España está entre los países que más utilizan las nuevas tecnologías.

Tener el día ocupado, hacer deporte, tener los ordenadores en sitios públicos y prohibir las TVs en los dormitorios, fueron algunas de las recomendaciones que nos dió Belén.

Pueden ocasionar problemas de bulimia y anorexia, enfermedades que los jóvenes aprenden a "ocultar" mediante tutoriales en youtube. 

También puede conllevar obesidad, provocada por el sedentarismo al estar tanto tiempo conectados.

Hay estudios que dicen que la hiperconectividad afecta a la memoria. Cada vez se tiene menos memoria. Sería importente ejercitar la memoria como antiguamente que nos sabíamos los teléfonos de nuestros familiares y amigos. También es necesario fomentar la escritura.

También se habló de la realidad virtual y de cómo se está empleando para ayudar a afrontar los miedos.

Se están dando cada vez más casos de bullying y de acoso escolar colgando fotos y vídeos en youtube.

También puede provocar agresiones a los padres.

Los preadolescentes son cada vez más maduros, pero muy amenudo presentan problemas para socializar.

La brecha generacional entre padres e hijos cada vez es mayor debido a las nuevas tecnologías.



Este es el cartel




Muchas gracias a Belén Poza por su magnífica intervención.

Muchas gracias a Carolina Rodríguez y Cristina Bucero que hicieron de anfitrionas. Gracias a Luis, Antonio, Manuel, Heriberto, Susana, Kike y al resto del equipo de  soulsight.es que estuvo pendiente de los invitados y consiguieron que nos sintiéramos como en casa.

Fueron dos horas muy interesantes con unas fantásticas tapas en un ambiente distendido.


Y tú. ¿Tienes alguna reunión formal o informal, un evento para dibujar, una conferencia? ¿Te gustaría tener un acta visual?


Estoy a tu disposición en Linkedin,  Twitter @bevisualthinker y en el correo electrónico fviejox@gmail.com 






miércoles, 27 de abril de 2016

Visualthinking en el 6º Aniverasario de IMPACT HUB MADRID

El 6 de abril fue el 6º Aniversario de IMPACT HUB MADRID

Se celebró organizando tres laboratorios colaborativos: uno de finanzas, otro de educación y el tercero de salud. Los asistentes eran expertos o formaban parte de  empresas relevantes de cada uno de estos sectores.






Yo fuí invitado por Margarita Morais de laboratorios Takeda.es que patrocinaba el Co-laboratorio de Salud. Conocí a Margarita Morais en el evento Business in change de Juan Merodio, aquí te dejo el enlace Visualthinking en Businessinchange



En esta ocasión mi misión fue hacer un "Acta Visual" del co-laboratorio de Salud. Fui dibujando en directo las intervenciones de dos expertos y las conclusiones que los participantes sacaron en torno a la idea del empoderamiento del paciente. 




GRAPHICRECORDING EN IMPACT HUB MADRID







Empoderar al paciente supone un cambio de actitud, de tecnología y también del sistema sanitario.

El Co-laboratorio de salud fue guiado por facilitadores de la empresa Designit, expertos en innovación social. 

Tony Seijas se encargó de recopilar toda las ideas que fueron surgiendo para luego exponerlas al resto de asistentes.


Ana Urrutia Besakoa de la Fundación Cuidados Dignos nos habló del Proyecto Libera-Care. Es un modelo centrado en la persona cuidada y sin sujeciones, cuyo eje principal es la Calidad de Vida y la Dignidad de la persona cuidada. Nos habló de cómo empoderar a la persona cuidada basando su exposición en cuatro pilares:


1.- El modelo de Autonomía Beneficente basado en el acompañamiento de la persona plena de derechos. 

2.- La dignidad y la calidad de vida como ejes principales.


3.- Modelo vida y persona o la importancia de trabajar con equipos multidisciplinares, desjerarquizados y transversales, donde la persona cuidada está en el centro de la organización.


4.- Uso o no uso de sujeciones como indicador referente de la calidad de vida. Mayor sujeción implica menor calidad de vida.



A continuación intervino Víctor Rodríguez de la Fundación Más que Ideas.

Según Víctor hay tantos pacientes como personas, que necesitan vías y espacios de participación. Los pacientes tienen voz y experiencia. Nos habló de la necesidad de innovar en la forma de llegar al paciente y de la visión de 360 grados abordando los problemas psicológicos, sociales, laborales, físicos y económicos que atraviesan los pacientes. Finalizó su intervención invitando a los participantes a trabajar para empoderar a la persona en salud.



Una vez finalizadas las intervenciones de los ponentes, el grupo de facilitadores de Designit organizó a los participantes en grupos de trabajo para señalar los retos, los actores, buscar ideas, qué aportan esas ideas y qué dificultades podemos encontrar.


Se trataba de empoderar al paciente:

Pensando en la relación paciente-personal sanitario.

Desde el rol de las asociaciones.

Desde el tratamiento.

Desde el sistema de salud.

Desde cómo se enfrentan a la enfermedad.

Desde las Nuevas Tecnologías.



Metáfora visual de empoderamiento del paciente. Paciente: tantos como personas.





Álvaro Ximénez de Olaso exponiendo las conclusiones de su grupo de trabajo



Al final se pusieron en común las conclusiones de los tres co-laboratorios en el patio central de IMPACT HUB.


Aquí os dejo algunas fotos:






Tres metros cuadrados de dibujos para empoderar al paciente

Tony Seijas captó con su cámara lo que es estar metido en un dibujo





PACIENTE = PERSONA

Aquí os dejo un enlace con las Fotos oficiales de la jornada




Gracias a Antonio Gónzalez, a Caroline Jérôme y a todo el equipo de IMPACT HUB MADRID por la organización. 

Gracias a Margarita Morais por invitarme a dibujar.

Gracias a Ana Urrutia y Víctor Rodríguez por sus intervenciones y el trabajo que están haciendo por las personas cuidadas. 

Gracias a todo el equipo de DESIGNIT por la coordinación del Co-laboratorio y a Tony Seijas que siempre estuvo al quite.

Fue una jornada muy intensa y muy interesante.


"ACTA VISUAL" DEL  CO-LABORATORIO SALUD IMPACT HUB MADRID 


Y tú. ¿Tienes un evento para dibujar, una conferencia? ¿Te gustaría tener un acta visual?


Estoy a tu disposición en Linkedin,  Twitter @bevisualthinker y en el correo electrónico fviejox@gmail.com



lunes, 22 de febrero de 2016

Grabat Battery 2016 Graphic Recording


El jueves 4 de febrero tuvo lugar en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid la presentación de las baterías Grabat. Evento al que fui invitado para dibujar en directo.

Una puesta en escena espectacular, gran expectación y más de 70 medios de comunicación acreditados.

Tras la presentación de las baterias Grabat a la prensa. el evento comenzó con una introducción en la que se nos explicó la importancia del descubrimiento del GRAFENO, el material del futuro. 

Nuestro mundo es un hogar privilegiado con recursos limitados que estamos destruyendo por culpa de la contaminación: Nuestras ciudades se convierten en vertederos, cada año millones de personas padecen enfermedades debido a los altos niveles de polución y ésta es responsable de 13 millones de muertes al año. 

La solución: energías respetuosas con el medio ambiente.

En el año 2004, los físicos Andre Geim y Konstantin Novoselov descubrieron un nanomaterial, el grafeno. Este descubrimiento les valió el nobel de física en 2010. La investigación comenzó con un procedimiento simple y genial utilizando cinta adhesiva y atrapando láminas de un bloque de grafito, el material del que están hechas las puntas de los lápices.

A partir de ahí el grafeno ha ido generando descubrimientos impactantes.

Es por esto que Martín Martínez, con su amigo Mario Celdrán y su hermano José Martínez crean Graphenano: la primera empresa del mundo en fabricar grafeno a nivel industrial.

Graphenano ha estado trabajando durante 5 años en aplicaciones de grafeno.

Esta presentación contó con la presencia de dos invitados de excepción:

John Picard, arquitecto americano, uno de los precursores de la reforma ecológica integral de la Casablanca en la presidencia Clinton. Su participación en el Greening of the White House le llevó a formar parte del Green Building Council. Es consultor para la certificación energética y ecológica de edificios. Auténtico gurú del cambio climático.

Nan Cunhui, presidente de CHINT GROUP, que con más de 30 años de historia, lidera la producción de equipamientos electrónicos y es uno de los operadores de energía limpia más importantes  en China. Nan Cunhui anunciaba su entrada como accionista en Grabat.

GRABAT y CHINT GROUP van a intervenir conjuntamente en la creación de fábricas en España y China para la producción de células de polímero de grafeno y de baterías destinadas a diferentes usos.


Esta es la síntesis gráfica de la presentación GRABAT BATTERY 2016




Me gusta llevar ya preparado el lienzo (en este caso un cartón pluma de metro por setenta) con el logotipo de la empresa o el lema del evento.
El logotipo de GRABAT en color fucsia y el de su matriz Graphenano en fucsia y berenjena. Estos tonos junto con el negro son los tres únicos colores que utilizo para dibujar y dar algunos toques de color. De esta forma se guarda la imagen de marca y el dibujo queda sin "estridencias" de color, mucho más homogéneo y equilibrado.




Estos son los "aparejos": el lienzo, un caballete portátil y una mochila con los lápices y rotuladores.También me gusta llevar una lámpara de "pinza" por si hay poca luz. Esta vez me vino muy bien. 




La puesta en escena de la presentación fue espectacular:





Este es el dibujo que hice allí en directo:





El trabajo en equipo de los científicos de la Universidad de Córdoba y los ingenieros de Graphenano de Yecla tuvo como resultado el momento "EUREKA":






El grafeno es un nanomaterial de carbono, bidimensional, con el grosor de un átomo y aún así, el más fuerte jamás registrado. Es elástico, ligero, flexible, transparente y uno de los mayores conductores térmicos y eléctricos que existen. 
El grafeno consigue modificar y mejorar las propiedades de los materiales en los que se aplica.




Graphenano ha conseguido industrializar la producción de grafeno minimizando los costes de fabricación y, al mismo tiempo, ayudando a reducir drásticamente el impacto al medio ambiente.



Las nuevas baterías pueden multiplicar incluso por cuatro su capacidad, reduciendo su peso y tiempo de carga. Gracias a la autonomía de estas baterías, los vehículos eléctricos podrán afrontar distancias que hasta ahora sólo estaban al alcance de los motores de combustión:




La batería de hogar es muy ligera y manejable, fácil de instalar, con electrónica sencilla y compatible con la mayoría de los sistemas actuales.

Muchos hogares, plantas de producción de electricidad, vehículos y móviles esperan que esto sea una realidad. 




Dibujando en directo:






Fotografiar el cartel con la síntesis gráfica y compartirlo en redes sociales prolonga el evento 


Si quieres más información, éstos son los enlaces de graphenano.com y de grabat.es 



¿Estás preparando un evento, una conferencia? 

Estoy a tu disposición en el correo electrónico fviejox@gmail.com
Sígueme en Twitter:  @bevisualthinker



jueves, 14 de enero de 2016

COPIANDO A RIBERA

EL doce de diciembre de 1591 nace en Játiva, Valencia (España), el pintor español José de Ribera.


Con este motivo, quería publicar en el Blog la primera acuarela que hice sobre un pequeño trozo de papel con unas acuarelas "escolares". Con esto te quiero decir que cualquier soporte y material son buenos para dibujar.

Estas son las acuarelas que utilicé. Para mí son un auténtico tesoro.




Y esta es la copia que hice de San Andrés: 






Para más información sobre José de Ribera (El Españoleto) y su obra pinchar en este enlace  Museo del Prado


Te animo a copiar a tus artistas favoritos, disfrutarás y aprenderás mucho y a la vez irás adquiriendo un estilo propio parecido al suyo.


Espero que te haya gustado.

martes, 12 de enero de 2016

WORLD SKETCHNOTE DAY 11 JAN 2016

El día 11 de enero de 2016, se celebró el  WORLD SKETCHNOTE DAY, promocionado por Sketchnotearmy, la convocatoria me llegó a través de Twitter, con el Hashtag #SNDay2016  . Me pareció una idea genial, así que me puse a pensar que dibujar con la fantástica app de dibujo Paper FiftyThree:










En 2007, Mike Rohde acuñó el término "Sketchnote" y con los años fue adoptado por un gran número de personas en todo el mundo.

Partiendo de la idea de los organizadores de reunir a sketchnoters de todo el mundo alrededor de una hoguera por un día, para compartir el amor por las sketchnotesSe me ocurrió hacer un encuentro "virtual" con los primeros Sketchnoters "rupestres" de los que tenemos constancia y que sus pinturas tienen una antigüedad de aproximadamente 35.600 años, (auténticos expertos), y que además tengo la suerte de tener muy cerca. Os recomiendo visitar en directo, la "neocueva" de Altamira, en Santillana del Mar, Cantabria , (España) y también visitar su web museo de Altamira 

Así que senté alrededor de una hoguera al primer sketchnoter y a un sketchnoter contemporáneo a cambiar experiencias. Y con el nombre de usuario @bevisualthinker participe en Twitter con estos dibujos:


world sketchnote day Visualthinking #SNDAY





Entre las diversas propuestas que los organizadores proponían para celebrar el World Sketchnote Day, yo decidí ilustrar las siguientes:

Organizar reuniones de Sketchnoters. (Senté alrededor de una hoguera a los sketchnoters).

Decorar la oficina con post-it. 

Colgar un cartel de papel en blanco e inciar conversaciones visuales con compañeros de trabajo, e incluso con extraños.

Regalar a alguien alguna herramienta, o soporte de dibujo


Y este es el resultado:


world sketchnote day Visualthinking #SNDAY








Para la convocatoria de 2017 hice un encuentro virtual, esta vez en el paseo del Prado (Madrid), con Velázquez y Goya como sketchnoters expertos, dando una clase magistral a principiantes.


world sketchnote day Visualthinking #SNDAY






En otra de las convocatorias daba tres consejos para hacer skechtnotes:


1.- Materiales. Utiliza los materiales con los que estés cómodo, lápiz, papel, una tablet


2.- Identifica la idea que quieres dibujar


3.- Tienes que tener una biblioteca visual. (imágenes mentales que representen las ideas que quieres dibujar)





world sketchnote day Visualthinking #SNDAY



Las convocatorias han sido todo un éxito. Sketchnoters y entusiastas del sketchnote de todo el mundo comparten sus sketchnotes con los Hashtag #SNDay #WorldSketchnote  en Twitter, Instagram.


Los Sketchnoters disfrutamos y aprendemos mucho compartiendo dibujos. 

Desde aquí quiero dar las gracias a los organizadores de Sketchnotearmy y a Mike Rohde y todo su equipo por la iniciativa.

Si quieres mas información del evento esta es la dirección sketchnotearmy.com


Te animo a participar en el próximo encuentro, disfrutarás y aprenderás mucho.

Un saludo












miércoles, 16 de diciembre de 2015

"Visual Thinking" con un poema

Un ejercicio muy sencillo para practicar "Visual Thinking" es dibujar un poema. 

Aprovechando el aniversario del nacimiento de Rafael Alberti he escogido "La Paloma".

Este es el resultado




Cómo me gusta la aplicación de dibujo para tablet y smartphone Fifty Three



Yo nunca seré de piedra.
Lloraré cuando haga falta.
Gritaré cuando haga falta.
Reiré cuando haga falta.
Cantaré cuando haga falta. (Rafael Alberti).








Espero que os guste

miércoles, 9 de diciembre de 2015

VIÑETAS #COP21 "MAKING-OF". DEL S.O.S. AL AGREEMENT

Hoy quiero mostraros el proceso de creación de una viñeta de actualidad, desde el boceto al dibujo terminado.

El dibujo parte de una idea que tomo del titular de una noticia de actualidad. 


Escogí el tema del COP21, también conocido como la Conferencia sobre el Clima de París 2015. El COP21 tiene como objetivo lograr un acuerdo legalmente vinculante y universal sobre el clima, para mantener el calentamiento global por debajo de 2 ° C .

Se espera que la conferencia va a reunir a unos 50.000 participantes, entre ellos 25.000 delegados oficiales de los gobiernos, organizaciones intergubernamentales, organismos de la ONU, las ONG y la sociedad civil.


El titular de la noticia era este: 

"Al COP21 han acudido 150 líderes mundiales".

Y pienso: eso está muy bien, es un gran logro. 

Y me pregunto: ¿habrán tenido en cuenta a la gente corriente?

Y pensé en los "millennials". ¿Pero quién son los "millennials"? Me he dado cuenta que hay mucha gente que no conoce a esa generación nacida entre el año 1980 y 2000, que dominan las nuevas tecnologías, que están participando en la transformación digital y además se caracterizan por su preocupación por el medio ambiente.

Entonces también pienso en los animales como grandes perjudicados del cambio climático.

Y recreo esta escena:



Boceto viñeta COP21




Las ideas van evolucionando. Voy "pivotando". En un principio había pensado en la clásica paloma mensajera que viene con noticias del COP21. Luego pensé  que esa paloma podría ser la paloma con la ramita de olivo, aquella que volvió al Arca de Noé después de llegar a tierra firme. Y rápidamente me vino a la cabeza el logotipo del COP21 que es una hoja con la torre Eiffel, me pareció perfecta para sustituir la ramita de olivo. La paloma con su ramita en el pico viene del #COP21 París.



Este es el dibujo terminado:




Utilizo el color negro en distintos tonos y grosores y le doy solamente color al logotipo del #COP21 para que destaque. 


Esta es la versión en inglés:




En estos otros dos bocetos vemos a los animales del Polo Norte preocupados por el cambio climático pidiendo ayuda al #COP21:







Del Polo Norte al #COP21PARIS 8.897 KM - Mensaje en la botella: S.O.S


En la otra escena el oso polar entrega a la paloma un manifiesto de los animales del Polo Norte pidiendo al #COP21 que bajen la temperatura del planeta 2º C

Dibujo terminado con mensaje en la botella





Por fin se llegó a un acuerdo (AGREEMENT) en el COP21 PARIS 2015
Ante la llegada de las buenas noticias, hay una ambiente festivo en el Polo Norte, confeti, banderitas,  y como no podría ser de otra manera lo animales brindan con Champagne francés.




Boceto los animales del Polo Norte brindan con Champagne francés


Dibujo terminado los animales del Polo Norte brindan con Champagne francés




Me alegro que se haya alcanzado un acuerdo histórico en el #COP21PARIS.

Espero que os haya gustado.